Finanzas
Las mejores cuentas para autónomos: gratuitas y con multitud de herramientas profesionales
Las cuentas para autónomos permiten agilizar la contabilidad, gestionar mejor el dinero, acceder a herramientas profesionales y ahorrar
Hay opciones tanto gratuitas como de pago

Un profesional independiente en su taller.
REDACIÓN FINANZAS ABC
SevillaActualizado a las 03:09
Los trabajadores autónomos deben lidiar, en su día a día, con algunas tareas que no tienen mucho que ver con la actividad profesional que desarrollan, sino con su situación laboral como profesionales independientes: contabilidad, papeleo fiscal, gestión de cobros, creación y emisión de facturas, pagos a proveedores, etc. Una serie de obligaciones importantes pero que, de no gestionarlas con eficiencia, le pueden restar mucho tiempo del que debería dedicar a su principal labor.
Conscientes de esto, en los últimos años muchos bancos han incluido en sus cuentas para autónomos una serie de herramientas digitales que ayudan a sus clientes a simplificar multitud de procesos y automatizar otros tantos, de tal forma que optimizan la parte más burocrática del trabajo y permiten a los profesionales independientes centrarse en su labor.
Así, las cuentas para autónomos ya no son un simple producto financiero para recibir pagos, comprar a proveedores y almacenar el dinero, sino que se han convertido en herramientas con multitud de funciones pensadas para facilitar el día a día de sus titulares y proporcionarles nuevas soluciones, en especial digitales, para agilizar sus trámites y expandir su negocio y su cartera de clientes.
Si eres autónomo y estás valorando la posibilidad de contratar uno de estos productos, a continuación te explicamos sus ventajas, las principales herramientas que incluyen y te proporcionamos un listado con las mejores ofertas del momento, muchas de ellas gratuitas, entre otros aspectos.
Las cuentas para autónomos más destacadas de marzo 2025
Cuentas para autónomos Finom
Consigue
Reembolso de hasta el 3% por compras con tarjetas- Cuentas para autónomos con IBAN español
- Emite tarjetas físicas y virtuales sin coste
- Envía facturas a tus clientes con enlace de pago
- Transferencias SEPA entrantes y salientes
- Tipos de cambios más bajos en divisas
Cuentas para autónomos Vivid
Consigue
Rentabilidad anual de hasta el 4%- Cuentas para autónomos y empresas
- Solicita la cuenta en solo 10 minutos
Rentabilidad del 4% anual sobre saldo positivo
- Consigue hasta 10% de cashback por compras
- Límite de gasto de hasta 100.000€ de la tarjeta Vivid
- Atención al cliente online
Cuentas para autónomos Qonto
Consigue
Pagos a proveedores en más de 25 divisas- Qonto Plan Basic para autónomos GRATIS hasta el 30/06/2025
- Cuentas para autónomos, microempresas y pymes
- Tarjetas virtuales para el equipo ilimitadas
- Realiza transferencias inmediatas gratuitas
- Conecta tu software de contabilidad
- Digitaliza tus recibos en papel y gestiona las transacciones online
Cuenta Free Business de Bunq
Consigue
2,67% de interés en tus depósitos- Gestiona tu dinero creando hasta 3 cuentas bancarias
- Tarjeta virtual sin comisión de emisión y mantenimiento
- Descuentos en herramientas de Google Workspace
- Cashback del 5% en todos los gastos con la tarjeta
- Soporte 24/7 en español
Cuentas para autónomos Revolut
Consigue
Bono de bienvenida de 20€ para autónomos- Cuenta para autónomos con bono de bienvenida
- Funciona con tu cuenta personal de Revolut
- Tarjeta de débito Pro gratuita
- Cashback por compras en la tarjeta de hasta 1,2%
- Acepta pagos físicos y online (aplican comisiones)
Cuenta autónomos Abanca
Consigue
Hasta 670€ el primer año- Cuenta autónomos con incentivo de hasta 670€
- Rentabilidad del 2% TAE hasta 15.000€ (300€ beneficio)
- Más 370€ brutos por traer tu cuota de autónomos
- Tarjeta de crédito sin comisiones el primer año
- Tarjeta de débito sin comisiones
Cuenta autónomos: mucho más que una herramienta financiera
Tradicionalmente, las cuentas para autónomos han sido cuentas corrientes profesionales que los bancos ofrecían a estos trabajadores independientes para los gastos e ingresos de su actividad laboral. Estos productos tenían algunas ventajas incluidas, como seguros especializados para autónomos, permitían al titular separar las transacciones de su trabajo de las personales y le facilitaban los servicios bancarios más comunes: enviar y recibir transferencias, domiciliar gastos recurrentes, emitir tarjetas bancarias de negocios, recibir el pago de clientes o retirar efectivo en cajeros.
Ahora, sin embargo, la digitalización del sector bancario ha permitido a muchas entidades ampliar esos servicios y añadirles toda una serie de herramientas para facilitar el día a día de sus titulares y acompañarles en el proceso de adaptación a las nuevas formas de vender productos y servicios: softwares de contabilidad, realización automática de informes de ingresos y gastos, pasarelas de pago para sus comercios electrónicos, emisión simplificada de facturas y recibos, gestión del inventario, TPVs para cobros con tarjeta, etc.
Asimismo, dado que internet ha facilitado el intercambio de bienes y servicios entre distintas partes del mundo, algunas cuentas para autónomos incluyen servicios orientados a las transacciones internacionales, tales como la posibilidad de acumular dinero en distintas divisas, tipos de cambio más competitivos que los habituales o transferencias internacionales por importes elevados y más rápidas de lo habitual.
Por otra parte, algunas entidades también incluyen en sus cuentas para autónomos algunos beneficios adicionales para atraer a más clientes, tales como el reembolso de una parte del importe de las compras profesionales que realicen con la tarjeta asociada, descuentos exclusivos con marcas seleccionadas o intereses sobre el capital depositado. De esta forma, el usuario también puede conseguir un importante ahorro para sus cuentas, o una pequeña remuneración pasiva.
Así pues, en la actualidad los profesionales independientes que contraten una cuenta autónomos no sólo disfrutarán de los servicios de banca habituales de estos productos, también de una serie de ventajas y beneficios adicionales que, utilizados con acierto, pueden suponer una gran ayuda para su negocio.
Cuenta autónomos: una solución que se adapta al profesionales
Las cuentas para autónomos, como hemos visto un poco más arriba, ofrecen multitud de soluciones y ventajas para estos profesionales independientes, pero a la hora de buscar la que mejor se adapta al usuario hay que tener presente que cada una de ellas no incluye todas las herramientas y beneficios comentados, sólo unos cuantos que pueden ser diferentes de un instrumento a otro. Por lo tanto, el interesado debe evaluar su situación, tener claro qué es lo que necesita y buscar el producto con las características que mejor se adapten a sus demandas de entre todos los que existen en el mercado.
Esto es particularmente importante si el profesional desea obtener una cuenta autónomos gratuita, porque las entidades que las comercializan suelen ofrecer servicios básicos sin comisiones y otros más avanzados a cambio de un pago. Los planes más avanzados, con tarifas más o menos elevadas, sí pueden incluir buena parte de las ventajas y herramientas mencionadas.
En la actualidad existen algunas cuentas para autónomos especializadas en ámbitos concretos, como por ejemplo las transacciones internacionales o el comercio electrónico, de tal forma que incluyen servicios específicos gratuitos que en otros productos son de pago. De ahí la importancia de buscar bien, ya que se pueden obtener importantes ventajas y ahorros.
¿Qué debería tener, como mínimo, toda cuenta autónomos?
Cada profesional debe buscar la cuenta autónomos con las características que se adapten a sus necesidades particulares, pero en todos los casos hay una serie de características mínimas que estos instrumentos deberían tener para ser útiles en un negocio o una actividad por cuenta propia.
Para empezar, que incluya todos los servicios bancarios más comunes al menor precio posible, de tal forma que permita a su titular realizar cualquier operación financiera ahorrando lo máximo. Entre ellos debería incluir: transferencias nacionales e internacionales, emisión de tarjetas de débito o crédito para el usuario y sus posibles trabajadores, cobro y emisión de cheques, domiciliaciones, automatización de pagos regulares a proveedores y retirada de efectivo en cajeros.
Además de los servicios bancarios, en la actualidad las cuentas para autónomos ofrecen herramientas para agilizar diversas tareas de sus titulares, en especial todo lo relacionado con la contabilidad, a través de integraciones de softwares profesionales. Como mínimo, la cuenta para autónomos elegida debería disponer de funciones para filtrar los gastos por fecha o palabra clave y la posibilidad de generar informes automáticos de ingresos y gastos.
Para aquellos autónomos que tengan empleados que se encarguen de compras, es importante que la cuenta profesional elegida disponga de la posibilidad de emitir distintas tarjetas de débito y asociarlas a subcuentas en las que se pueda ingresar el presupuesto destinado a la actividad de ese trabajador.
También es imprescindible que la entidad elegida disponga de una buena banca digital tanto en su versión web como en aplicaciones móviles. De esta forma, su titular podrá acceder al instrumento siempre que lo necesite aunque no esté delante de un ordenador. A día de hoy todos los bancos disponen de una app, pero no todos las tienen igual de optimizadas y en algunos casos los servicios ofrecidos a través de ellas no son todos los que están disponibles en la web.
En lo que se refiere a la seguridad, es imprescindible que además de las medidas obligatorias para todos los bancos, como la autenticación en dos pasos, la cuenta para autónomos disponga de la posibilidad de congelar o anular tarjetas desde la banca digital, notificaciones de cada cargo que se haga para frenar cualquier robo o duplicado ilícito antes de que se produzca sustracción alguna, límites de gasto o controles de acceso.
Por último, es muy importante que la entidad elegida para contratar la cuenta autónomos disponga de un servicio de atención al cliente profesional accesible, con amplia disponibilidad y compuesto por expertos no sólo en el funcionamiento de productos bancarios, sino también en el ámbito empresarial y en temas contables.
¿Qué sería interesante que tuviese toda cuenta autónomos?
Además de lo comentado con anterioridad, que serían las exigencias mínimas que todo profesional debería pedir a la cuenta para autónomos que decida contratar, hay otros elementos que si bien no son imprescindibles, sí que resultaría de lo más interesante que incluyeran.
En un mundo tan digitalizado como el actual, una cuenta para autónomos que facilite herramientas de pago digitales puede beneficiar enormemente el día a día de muchos negocios. En este caso hablamos tanto de pasarelas de pago para comercios electrónicos como de TPVs para cobrar a los clientes en físico mediante tarjetas bancarias. En la mayoría de los casos estos servicios no son gratuitos, pero se pueden encontrar tarifas bastante competitivas en el mercado. Y siempre es aconsejable que el instrumento elegido los incluya tanto si se van a utilizar ahora como si no, pues tal vez sí sean necesarios en el futuro y así será mucho más fácil obtenerlos.
También sería interesante que la cuenta para autónomos elegida tenga tarifas competitivas en transferencias internacionales y, de ser posible, gratuitas para aquellas con origen o destino a países de la Unión Europea. Asimismo, algunas entidades ofrecen cambios de divisas más competitivos a sus clientes profesionales o la posibilidad de almacenar monedas diferentes al euro sin costes.
Algunas cuentas para autónomos disponen de servicios de financiación profesionales para sus clientes, los cuales ofrecen productos de crédito con intereses y comisiones más competitivos que los destinados a particulares, desde tarjetas de crédito a préstamos.
Por último, cada vez más cuentas para autónomos ofrecen opciones para el ahorro de sus titulares de lo más interesantes, pues les permiten rentabilizar al máximo su dinero sin hacer nada. Por ejemplo, algunos de estos productos ofrecen remuneración sobre el saldo depositado en ellos, unos intereses que se calculan a diario, por lo que permiten a su dueño conseguir ingresos pasivos con los fondos que va a utilizar más adelante para pagos a proveedores o empleados. Otros instrumentos ofrecen descuentos exclusivos en determinadas marcas o el reembolso de un porcentaje de las compras que se hagan con la tarjeta asociada.