Finanzas
El principal índice bursátil de Estados Unidos ha experimentado fuertes caídas Las acciones de Nvidia, Microsoft o Amazon, entre las principales afectadas Escultura de un toro en Wall Street, en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. REDACIÓN FINANZAS ABC Actualizado a las 13:19Los aranceles de Trump hunden la bolsa de Estados Unidos, ¿es buen momento para invertir en el S&P500?
El S&P500 acumula desde comienzos de año un descenso del 4,3% en el momento de escribir estas líneas. La tendencia bajista del selectivo estadounidense se ha acentuado en marzo, con una caída del 3,47% en apenas dos semanas, hasta situarse en niveles de septiembre de 2024. Esta racha de 2025 contrasta con las ganancias del 23% que obtuvo el año pasado y la razón de este cambio de comportamiento tan abrupto está en la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca en enero y, en concreto, al inicio de su guerra comercial contra Canadá, México, China y la Unión Europea.
El castigo de las bolsas a los planes arancelarios de Trump se ha extendido a los parqués de todo el mundo, no solamente a los estadounidenses. Los mercados internacionales están reaccionando así a la incertidumbre que generan los anuncios del presidente de Estados Unidos y su posterior marcha atrás, ya que algo que ha marcado el inicio de este segundo mandato son los cambios de última hora por parte de la nueva Administración.
A pesar de que la imposición de aranceles estuvo presente durante toda su campaña electoral y, en parte, las empresas lo daban por descontado, los principales selectivos internacionales están reaccionando con bajadas. Ante las caídas, es normal que muchos interesados en la bolsa se pregunten si es un buen momento para invertir en el S&P 500. La respuesta dependerá de lo que busque cada inversor y, antes de comprar acciones es recomendable dejarse asesorar por expertos para minimizar los riesgos.
Mejores brókers para invertir en el S&P 500

Regulado y registrado por
CySEC, adheridos a las normas regulatorias de la SEC y la BaFinFreedom24
Depósito mínimo
0€Instrumentos ofrecidos
+ 1.000.000Retirar fondos
1 - 3 díasPromoción hasta el 30/04:
- Llévate 3 acciones como regalo al recargar tu cuenta con 5.000€ (código: WELCOME5)
- Llévate 10 acciones como regalo al recargar tu cuenta con 20.000€ (códigos: WELCOME20 y WELCOME5)
- Llévate 20 acciones como regalo al recargar tu cuenta con 50.000€ (códigos: WELCOME50, WELCOME20 y WELCOME5)
- Catalogo amplio con más de 1 millón de opciones
- 40.000 acciones y 1.500 ETFs disponibles
- Abre una cuenta en € o $ sin comisiones
- Invierte en las bolsas de valores de América, Europa y Asia
- Tarifas competitivas por operaciones
eToro
Depósito mínimo
50€Instrumentos ofrecidos
+ 6.000Retirar fondos
1 - 2 días- 6.000 activos entre ETFs, acciones y criptomonedas
- Compra y venta de ETFs sin comisiones
- Rentabilidad por el dinero no invertido según importe
- Herramienta de CopyTrader para copiar estrategias de expertos
- Invierte a largo plazo con los SmartPortfolios
- Academia Etoro por niveles
Trade Republic
Depósito mínimo
10€Instrumentos ofrecidos
+ 9.000Retirar fondos
1- 3 días- Activos como ETFs y acciones
- Invierte desde 1€ en los activos disponibles
- Compra criptomonedas y negocia derivados
- Rentabilidad del 2,53% TAE sobre el dinero no invertido
- Plan de inversión personalizado con ETFs y acciones
- Gestión del portafolio desde la app móvil
DEGIRO
Depósito mínimo
0€Instrumentos ofrecidos
+ 1.000Retirar fondos
2 - 4 díasPromoción hasta el 31/03:
- Llévate hasta 100€ de reembolso en costes de transacción y tramitación como cliente nuevo
- Acciones internacionales de más de 30 países
- Amplia selección de ETFs en 19 bolsas principales
- ETF y ETN de las principales criptomonedas
- Comisiones y tarifas de tramitación ajustadas
- Recursos educativos y academia del inversor
- Plataforma y app con funcionalidades avanzadas
Bitpanda
Depósito mínimo
10€Instrumentos ofrecidos
+ 3.000Retirar fondos
1 - 3 días- Compra acciones, ETFs, materias primas y metales
- Acciones y ETFs completos o fraccionados desde 1€
- Invierte en criptomonedas y cripto índices
- Plan de ahorro automático
- Operaciones de trading sin comisiones (pueden aplicar otros costes)
- Sin comisiones de gestión, apertura y cambios de divisas
Los aranceles y las acciones del S&P 500
Los constantes cambios de opinión de Trump en cuanto a los aranceles, con anuncios de su imposición para dar marcha atrás poco después, no están gustando a los inversores de ninguna parte del mundo. La política comercial proteccionista que parece querer imponer Estados Unidos minimiza las expectativas proempresa, con una regulación más laxa, que esperaban los mercados del nuevo presidente estadounidense. Además de estar castigando la cotización de compañías de todo el mundo, también está lastrando el comportamiento bursátil de las de su país.
Las acciones de Nvidia, por ejemplo, han dejado atrás las ganancias de 2024 y acumulan un desplome en torno al 15% hasta mitad de marzo, con los títulos en los 115 dólares (105 euros) en el momento de escribir estas líneas. No obstante, aunque influye, es cierto que esta caída no se puede achacar solo a los aranceles de Trump. A lo largo del año pasado, varios analistas ya comenzaron a advertir de una posible sobrevaloración del fabricante de semiconductores, y del sector de la Inteligencia Artificial (IA) en general, y también se vieron afectadas por varias investigaciones judiciales tanto en Estados Unidos como en China. Además, este año no se puede olvidar el hundimiento que provocó la aparición de DeepSeek, la IA de origen chino, en las acciones de Nvidia.
El fabricante de chips no es el único que está notando las políticas de Trump en el parqué. Las acciones de Microsoft han perdido un 10% en lo que va de año en el momento de escribir este artículo, y cotizan en el entorno de los 383 dólares (351 euros). En su caso, también influyeron la aparición de DeepSeek y unas estimaciones de ingresos que decepcionaron al mercado, con el consiguiente movimiento a la baja de sus títulos. Por su parte, las acciones de Amazon han retrocedido más de un 10% en apenas dos meses y medio, hasta los 198 dólares (181 euros), también afectada por una percepción del mercado negativa ante sus resultados y la creciente incertidumbre internacional. Las acciones de Apple se dejan más de un 12% desde comienzos de año hasta mediados de marzo, con sus títulos en unos 117 euros (107 euros).
Y esto es sólo por nombrar algunos de los ejemplos más destacados del principal índice bursátil de Estados Unidos, cuyos componentes ha experimentado, en general, caídas de importancia, aunque algunas, como el caso de las acciones de Nvidia o las de Microsoft, han sido más abruptas que otras. En general, todas han perdido valor, echando por tierra de ese modo la gran rentabilidad del S&P 500 en 2024 y provocando incertidumbre entre los inversores de acciones y ETF estadounidenses.
La rentabilidad S&P 500 en los últimos 10 años invita al optimismo
A pesar de las caídas que encadena el S&P500 este año, entre los inversores no ha cundido el pánico. Por una parte, el ejercicio acaba prácticamente de empezar, si bien lo ha hecho expuesto a numerosos condicionantes externos y un nuevo panorama geopolítico; y por otra, los expertos ya preveían algunos de los efectos de la política arancelaria de Trump. Sin embargo, lo que más tranquiliza a los analistas es saber que la rentabilidad del S&P 500 en los últimos años ha sido muy positiva, y que el selectivo suele tender al alza.
Por ejemplo, en 2024 ganó más de un 23%, porcentaje en línea con el registrado un año antes. Sin embargo, en 2022, un ejercicio marcado por la crisis inflacionaria, retrocedió un 19,4%, con lo que marcó su peor año desde 2008. Un año antes, en 2021, la rentabilidad del S&P 500 se disparó al 27%. Así, al echar la vista atrás en la última década, aunque se hayan producido caídas, la tónica general son las alzas. Por eso, los analistas confían en que una vez aclaradas las políticas arancelarias de Trump y sus impactos, el S&P 500 volverá a recuperar el signo positivo.
Entonces, ¿es buen momento para invertir en el S&P500?
Las caídas bursátiles suelen generar, de entrada, cierto temor, sobre todo si no cambia la tendencia y se profundiza en los descensos. Sin embargo, visto que el índice que nos ocupa suele tender al alza, esta racha bajista puede presentarse como un buen momento para invertir en el S&P 500. Ahora las acciones y los ETF de ese mercado están más baratos que tiempo atrás y esto abre al inversor más opciones y posibilidades de comprar a un precio más competitivo.
Asimismo, las grandes compañías siguen mostrando potencial alcista en el parqué. Las acciones de Nvidia tienen por delante un recorrido de más del 51% hasta alcanzar los 174,92 dólares (unos 160 euros) y los analistas recomiendan comprar. Por su parte, las acciones de Amazon pueden subir casi un 35%, según los expertos, hasta los 267,79 dólares de precio objetivo (casi 246 euros), y también con recomendación de compra fuerte.
La misma valoración reciben las acciones de Microsoft, con un precio objetivo de 508,26 dólares (unos 466 euros) y un recorrido de más del 32% por delante. En el caso de las acciones de Apple, el potencial es algo más moderado, del 16,76%, hasta los 253,34 dólares (unos 232 euros). Todos estos datos parecen indicar, por tanto, que pese a las caídas coyunturales, es un buen momento para invertir en el S&P 500.
A pesar de todo esto, cabe subrayar que cualquier inversión debe realizarse con conocimiento y siendo conscientes de los riesgos que acarrea. En el caso de la renta variable, como las acciones, estas precauciones deben ser todavía mayores, ya que están expuestas a una mayor volatilidad y eso puede hacer que el inversor pierda dinero con facilidad, sobre todo si no es experimentado. En estos casos, lo mejor es dejarse asesorar por personas con conocimientos al respecto para minimizar los riesgos.