Finanzas
Los españoles prefieren las hipotecas fijas antes que las variables para evitar grandes cambios, según los últimos datos publicados A los compradores les resulta más atractiva una hipoteca fija con los tipos de interés bajos, en el 2%, ya que pagarán la misma cuota durante un largo período de tiempo REDACIÓN FINANZAS ABC Actualizado a las 15:54La hipoteca fija pierde brillo pese a ser la más barata: cada vez se piden más fijas
Los últimos datos sobre constitución de hipotecas en España muestran que existe una clara ganadora. Los españoles prefieren las hipotecas fijas antes que las variables. Así, de los 39.176 préstamos para vivienda concedidos hasta abril, último dato disponible en el momento de escribir este artículo, el 67,1% eran a tipo fijo y el 32,9% restante eran hipotecas a tipo variable. El porcentaje de hipotecas fijas de abril fue el más alto desde enero de 2023, cuando un 67,3% de los préstamos para vivienda fueron a tipo fijo, frente a un 32,7% a tipo variable. Este incremento de las hipotecas fijas sobre las hipotecas variables evidencia que las familias españolas no quieren sobresaltos en su economía y que, a la hora de comprar una casa, prefieren saber mes a mes cuánto van a pagar.
Además, detrás de esta tendencia también están las decisiones de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE). Desde el verano pasado, la institución con sede en Fráncfort está ejecutando un recorte de los tipos de interés y una de sus consecuencias más visibles para los ciudadanos es el abaratamiento de los préstamos bancarios, sean del tipo que sean. Esto hace que, en estos momentos, con los tipos de interés en el 2%, a los compradores les resulte más atractiva una hipoteca fija, ya que durante todos los meses del préstamo pagará la misma cuota. Por el contrario, si se decantaran por una hipoteca variable, las mensualidades variarán con cada revisión y si bien ahora la política monetaria se encuentra en una senda expansiva, puede tomar el camino contrario, con la consiguiente subida de tipos y el encarecimiento de las hipotecas variables. No obstante, a la hora de elegir las mejores hipotecas, lo mejor es acudir a un asesor bancario que presente al titular la que mejor se adapte a su perfil y a su economía.
Las mejores hipotecas fijas de julio de 2025
style=»text-align: center;»>Datos actualizados el 01/07/2025
Hipotecas fijas y caída del euríbor: intereses bajos para siempre
A la hora de solicitar una hipoteca fija o variable, el cliente no puede perder de vista el euríbor, el índice que se suele tomar como referencia en los préstamos bancarios y que se refiere al precio al que los bancos europeos se prestan el dinero entre sí. En función del euríbor, los préstamos serán más baratos o más caros. A 30 de junio, este indicador cerró el mes en el 2,081%, en el mismo nivel que en mayo y 1,5 puntos por debajo de los niveles de junio de 2024. En términos generales, esto ya indica que pedir una hipoteca resultará ahora más barata que hace un año.
La gran ventaja que tienen las hipotecas fijas es que mantendrán durante todo el contrato el euríbor de la fecha de la firma del préstamo, sin variaciones en el tiempo. Esto permite al titular saber desde el primer momento cuánto pagará cada mes hasta que amortice la hipoteca, sin sustos con cada revisión, como podría ocurrir en el caso de las hipotecas variables. En lo que va de año, el euríbor muestra una senda descendente, lo que indica que las hipotecas fijas son más baratas y que, probablemente, se mantendrán así algún tiempo. Esta reducción del precio de las hipotecas fijas está permitiendo que muchos compradores puedan acceder a cuotas más asequibles, algo que antes sólo podían permitirse con las de tipo variable, con la incertidumbre que eso conllevaba a largo plazo. No obstante, de cara al futuro, es imposible garantizar cuál será la evolución del euríbor ni de los tipos de interés, ya que la situación económica y geopolítica resulta cada vez más incierta.
Hipoteca variable: más barata, menos estable
Las hipotecas variables también se están beneficiando de la bajada de los tipos de interés y de la caída del euríbor. Como ocurre con las hipotecas fijas, contratar hoy una hipoteca variable resulta más barato que hace unos años, si bien este tipo de productos, de entrada, siempre han sido algo más atractivos en cuanto a precio, ya que el tipo de interés al que se concede es menor. No obstante, como muestran las estadísticas, los españoles se han decantado históricamente por las de tipo fijo, ahora todavía más, y esto se debe a los cambios que sufren las hipotecas variables a lo largo del préstamo.
La letra pequeña de estos productos hipotecarios está en que están sometidos a una revisión periódica, por lo general cada seis o 12 meses, y para ello se aplica un diferencial fijo y el euríbor. Por tanto, si llegada esa fecha el euríbor ha bajado, las mensualidades también lo harán hasta la próxima actualización del préstamo. Sin embargo, si ha subido, las cuotas se moverán al alza. A veces, la variación es escasa y apenas trastoca la economía familiar, pero otras puede dispararse y hacer que el pago se convierta en insostenible para muchos titulares, como ocurrió en 2023, cuando el euríbor se disparó hasta el 4,149%, después de venir de años de tasas negativas.
La gran ventaja de las hipotecas variables es que suelen ser más baratas, al menos inicialmente, que las fijas. Por tanto, si en el tiempo no se producen oscilaciones muy abruptas, pueden mantener cuotas moderadas y adecuadas para la mayoría de los bolsillos. No obstante, no hay que perder de vista que las hipotecas suelen concederse a plazos largos, de varias décadas, y en ese periodo de tiempo el euríbor puede fluctuar mucho, tanto a la baja como al alza.
Entonces, ¿hipoteca fija o variable?
A la hora de buscar las mejores hipotecas para la compra de una vivienda, la mejor opción entre hipoteca fija o variable será aquella que se adapte a las necesidades de cada usuario y a su situación personal y económica. En estos momentos, por la bajada del euríbor, como ya se ha explicado, las hipotecas fijas están más baratas, pero también lo están las variables. Teniendo en cuenta que estos productos se contratan con importes considerables y por un periodo de unos 25 años de media, el análisis debe incluir todos los pros y contras a largo plazo. En este sentido, contratar ahora una hipoteca fija puede ser más barato a la larga, ya que los tipos de interés son más bajos y se mantendrán a los niveles de 2025 durante todo el tiempo que se esté pagando, sin ningún sobresalto, pero lo que seguro que será es más estable. Algo que no se puede garantizar con las de tipo variable, expuestas a los vaivenes del euríbor y la política monetaria en un contexto global incierto, pero con precios iniciales más asequibles.
En cualquier caso, la decisión es personal y, dada la importancia de invertir en una casa, el desembolso que conlleva y el proyecto vital que supone, antes de elegir una hipoteca fija o variable, lo más recomendable es tomarse el tiempo para analizar todas las opciones que ofrecen los bancos. Además, conviene consultar con los asesores cuál es la más idónea para cada perfil, en función de sus ahorros, sus ingresos y su capacidad para asumir plazos más o menos largos, así como para hacer frente a posibles contratiempos.
Las mejores hipotecas variables de julio de 2025
style=»text-align: center;»>Datos actualizados el 01/07/2025