Santander se convierte en la segunda empresa del Ibex 35 por capitalización de mercado 

Las acciones de la entidad española se han disparado y van camino de los 6 euros por título

Unos resultados de récord y la recompra de títulos, claves para esta subida

Image

Cartel de una sucursal del Banco Santander.

REDACIÓN FINANZAS ABC

Sevilla
10/3/2025

Actualizado a las 22:32

La capitalización del Banco Santander, en 88.000 millones de euros en el momento de escribir estas líneas, situaba a la entidad de Ana Botín en la segunda posición del Ibex 35, sólo adelantado por los más de 171.600 millones de euros de Inditex. Además, el banco empieza a marcar distancia con la tercera en el ranking, Iberdrola, con una capitalización en el entorno de los 86.000 millones de euros.

No es la primera vez que el Banco Santander adelanta a la eléctrica y no hay que remontarse mucho en el tiempo para encontrar esa situación. La entidad superó a la energética en capitalización en abril de 2024, aunque el sorpasso fue breve y por poco margen. Sin embargo, este mes la entidad ha acelerado el paso y comienza a alejarse de Iberdrola. Desde su presentación de resultados, el pasado 5 de febrero, el Banco Santander ha comenzado a atraer el interés de los inversores, como se refleja en su comportamiento en bolsa.

Las acciones del banco cerraron en la sesión del día 4 en los 4,9 euros por título y repuntaron el día 5, tras conocerse sus cuentas de 2024, hasta los 5,39 euros. A partir de ese momento emprendieron entonces un rally alcista que las llevó a cotizar en los 5,81 euros, según los últimos datos del mercado consultados a la hora de escribir este artículo. Los analistas miran con atención la barrera de los 6 euros, que devolverían a la acción del Santander hasta los niveles de 2020.

¿Cuánto subirán las acciones del Banco Santander?

En lo que va de año, los títulos del banco se han revalorizado un 30,56%, al pasar de los 4,40 euros de enero hasta los 5,81 euros en la actualidad. Aunque las acciones del Banco Santander comenzaron 2025 al alza, esta tendencia fue bastante moderada. El verdadero despegue llegó el 5 de febrero, cuando la entidad de la familia Botín presentó al mercado un resultado de 12.574 millones de euros, que convirtió a 2024 en el mejor año de su historia.

El consenso del mercado confía en que las acciones del Banco Santander sigan el rumbo que marcaron en 2024, con un repunte del 19,3%, y en los primeros dos meses del año. La mayor parte de los analistas recomienda la compra y cifran su precio objetivo, dentro de un escenario neutro, en 6,084 euros, con lo que el título tendría por delante un potencial 4,72%. Sin embargo, hay perspectivas mucho más optimistas. Según estos pronósticos, podrían dispararse este año hasta los 6,95 euros, con un recorrido del 19,62% desde los niveles actuales. El escenario menos favorable contempla una caída hasta los 4,7 euros, con un recorte del 19,1%.

El terreno de los 6 euros no es desconocido para las acciones del Santander, aunque hay que echar la vista bastante atrás. Hace una década, en 2015, los títulos del banco se movían en esos niveles y si se sigue retrocediendo, el precio de la acción doblaba esa cifra. En 2007, antes de la crisis financiera, las acciones de la entidad de origen cántabro llegaron a superar los 12 euros. El 11 de diciembre de ese año, Santander conquistó los 13,07 euros por título.

¿Por qué han subido las acciones del Santander?

La presentación de resultados, con esa cifra récord de 12.574 millones de euros, está detrás del último ascenso de las acciones del Banco Santander, pero no solo. Si bien es cierto que las cuentas de 2024 superaron las estimaciones del mercado y los inversores se lanzaron a comprar los títulos de la entidad, el resultado de 2024 estuvo acompañado de un anuncio clave para esa subida: la recompra de acciones. Para ello, el banco destinará 10.000 millones de euros entre 2025 y 2026.

La recompra de acciones implica que el Banco Santander acudirá al mercado a comprar sus propios títulos. De esta forma, reducirá su capital social a través de la amortización o la eliminación de esas acciones, y al mismo tiempo, generará valor para el accionista, ya que se supone que, al haber menos títulos, el precio subirá, siempre y cuando la empresa siga valiendo lo mismo. En la actualidad, Santander tiene en circulación unos 22,250 millones de acciones.

El anuncio de la recompra también ha hecho más atractiva la acción del Santander para los inversores. Como dejará de haber tantos títulos en el mercado, los tenedores aumentarán su participación en la empresa y se beneficiarán de un mayor reparto de dividendos, ya que habrá menos títulos entre los que repartir esa cantidad.

Otra razón por la que los accionistas están respaldando las acciones del Banco Santander es por su PER. Este indicador marca el número de veces que el beneficio aparece recogido dentro del precio de la acción. La media histórica está en las 8 o 9 veces, mientras que en la actualidad se sitúa en las 5,6 veces.

Además, al mercado tampoco le preocupa, por el momento, el impacto que la bajada de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) pueda tener en el Banco Santander y en el sector bancario en general. Las entidades financieras suelen ser las más perjudicadas cuando el BCE decide relajar la política monetaria. Sin embargo, la institución presidida por Christine Lagarea ha llevado un ritmo muy gradual en sus decisiones, de modo que los bancos han tenido tiempo para prepararse y para ofrecer a sus accionistas una política de dividendos atractiva.