Finanzas
Los expertos recomiendan sectores tradicionalmente defensivos, otros en auge y el oro para mitigar riesgos Desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, las bolsas de todo el mundo se han teñido de rojo por su política arancelaria Logo de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos en un aeropuerto. REDACIÓN FINANZAS ABC Actualizado a las 11:34Dónde invertir para protegerse de los vaivenes de la guerra comercial
Los mercados siguen asistiendo con incertidumbre a las políticas comerciales del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Aunque los analistas daban por descontada la guerra arancelaria, ya que el mandatario habló de ella en repetidas ocasiones durante su campaña electoral, la realidad es que el impacto a la baja en las bolsas, sobre todo en las estadounidenses, ha sorprendido a muchos y los inversores buscan ahora opciones más seguras en las que poner su dinero y, además, obtener beneficios.
Incluso en los tiempos de inseguridad y de tormenta bursátil es posible encontrar oportunidades relativamente seguras en renta variable, sobre todo en sectores tradicionalmente defensivos o en aquellos que se puedan ver beneficiados a lo largo de esta legislatura por las políticas de Trump. Además, existen opciones como la renta fija o las materias primas para atenuar los riesgos en cartera y reducir la volatilidad. Entre las commodities favoritas para invertir en tiempos como el actual destaca el oro, valor refugio por excelencia, que se encuentra en máximos históricos y evidencia que hay cierto miedo entre los inversores por lo que vendrá en el futuro.
Es muy importante tener en cuenta que, a la hora de comprar acciones o invertir en oro, es conveniente dejarse asesorar por expertos, sobre todo si se carece de experiencia y conocimientos bursátiles, para definir la estrategia que mejor se adapta a cada perfil.
Mejores brókers para invertir en acciones

Regulado y registrado por
CySEC, adheridos a las normas regulatorias de la SEC y la BaFinFreedom24
Depósito mínimo
0€Instrumentos ofrecidos
+ 1.000.000Retirar fondos
1 - 3 díasPromoción hasta el 30/04:
- Llévate 3 acciones como regalo al recargar tu cuenta con 5.000€ (código: WELCOME5)
- Llévate 10 acciones como regalo al recargar tu cuenta con 20.000€ (códigos: WELCOME20 y WELCOME5)
- Llévate 20 acciones como regalo al recargar tu cuenta con 50.000€ (códigos: WELCOME50, WELCOME20 y WELCOME5)
- Catalogo amplio con más de 1 millón de opciones
- 40.000 acciones y 1.500 ETFs disponibles
- Abre una cuenta en € o $ sin comisiones
- Invierte en las bolsas de valores de América, Europa y Asia
- Tarifas competitivas por operaciones
eToro
Depósito mínimo
50€Instrumentos ofrecidos
+ 6.000Retirar fondos
1 - 2 días- 6.000 activos entre ETFs, acciones y criptomonedas
- Compra y venta de ETFs sin comisiones
- Rentabilidad por el dinero no invertido según importe
- Herramienta de CopyTrader para copiar estrategias de expertos
- Invierte a largo plazo con los SmartPortfolios
- Academia Etoro por niveles
Trade Republic
Depósito mínimo
10€Instrumentos ofrecidos
+ 9.000Retirar fondos
1- 3 días- Activos como ETFs y acciones
- Invierte desde 1€ en los activos disponibles
- Compra criptomonedas y negocia derivados
- Rentabilidad del 2,27% TAE sobre el dinero no invertido
- Plan de inversión personalizado con ETFs y acciones
- Gestión del portafolio desde la app móvil
DEGIRO
Depósito mínimo
0€Instrumentos ofrecidos
+ 1.000Retirar fondos
2 - 4 díasPromoción hasta el 30/04:
- Llévate hasta 100€ de reembolso en costes de transacción y tramitación como cliente nuevo
- Acciones internacionales de más de 30 países
- Amplia selección de ETFs en 19 bolsas principales
- ETF y ETN de las principales criptomonedas
- Comisiones y tarifas de tramitación ajustadas
- Recursos educativos y academia del inversor
- Plataforma y app con funcionalidades avanzadas
Bitpanda
Depósito mínimo
10€Instrumentos ofrecidos
+ 3.000Retirar fondos
1 - 3 días- Compra acciones, ETFs, materias primas y metales
- Acciones y ETFs completos o fraccionados desde 1€
- Invierte en criptomonedas y cripto índices
- Plan de ahorro automático
- Operaciones de trading sin comisiones (pueden aplicar otros costes)
- Sin comisiones de gestión, apertura y cambios de divisas
Sectores estables en que invertir: alimentación, salud y eléctricas
En medio de este contexto de guerra comercial y de tensiones geopolíticas en distintas partes del mundo, cabe preguntarse en qué invertir no sólo para no perder sino para, además, tratar de mejorar la cartera. En momentos como el actual, en el que casi ningún producto está exento de riesgo, los expertos recomiendan acudir a sectores defensivos, aquellos que se pueden entender como inversiones seguras porque resultan indispensables para el funcionamiento del mundo. Por tanto, quienes quieran mitigar los riesgos de sus portfolios pueden valorar comprar acciones en sectores como el de la alimentación, la salud o la electricidad.
La alimentación es un sector necesario para la subsistencia de la sociedad, así que no está tan apegado a la evolución de los mercados ni a la coyuntura económica actual, porque los ciudadanos seguirán comprando este tipo de producto básico. Esto resulta beneficioso para compañías como Nestlé, que en los tres primeros meses del año acumula una subida de más del 20% en la bolsa suiza. En Estados Unidos destacan, por ejemplo, Unilever y Procter&Gamble.
Otro sector que puede garantizar inversiones relativamente seguras es el de la salud. Su funcionamiento en momentos de crisis es similar al de la alimentación, ya que sigue siendo necesario. Además, hay que tener en cuenta que en este momento muchas farmacéuticas se encuentran inmersas en el desarrollo de tratamientos para la obesidad y la diabetes, por lo que resultan todavía más interesantes para los expertos. Entre las compañías que sobresalen en este sector están Johnson & Johnson, Pfizer, Roche, Novo Nordisk y Eli Lilly.
En la lista de inversiones defensivas también está el sector energético, en particular las eléctricas. Empresas como Iberdrola, Enel y National Grid se mantienen entre las preferencias de los expertos a la hora de construir una cartera segura y diversificada. Las petroleras, por su parte, suelen estar más expuestas a los vaivenes del precio del petróleo, muy volátil ante los conflictos, y, además, en los últimos años habían pasado a un ligero segundo plano tras las apuestas de la Administración Biden por la energía verde. Con la llegada de Trump, comprar acciones de empresas como ExxonMobil, Chevron y Shell también podría ser una buena alternativa.
Sectores al alza en que invertir: defensa
Al margen de estos sectores defensivos, hay otras oportunidades donde invertir para aquellas personas que deseen diversificar más la cartera o que prefieran seguir otras estrategias. En pleno debate sobre el aumento del gasto en defensa en Europa, las empresas del ramo ya se están empezando a beneficiar. Además, el área de actuación es amplia, ya que no abarca sólo a la industria armamentística, sino un concepto de seguridad más amplio que llega, también, a la ciberseguridad y, por tanto, a la tecnología.
Algunos nombres que ya están empezando a beneficiarse del rally alcista son la alemana Rheinmetall, el grupo italiano Leonardo, la compañía aeroespacial francesa Thales o la británica Rolls-Royce, ya que además de fabricar coches de alta gama, es una compañía de referencia en el ámbito aeroespacial y de defensa. Otra opción en que invertir dinero puede ser la española Indra, que tiene planes de crear una división aeroespacial y prevé que sus ingresos superen los 10.000 millones de euros en 2030.
Las personas que se estén planteando comprar acciones en empresas de defensa y vean que su precio de cotización alcanza su precio objetivo deben tener en cuenta que las casas de análisis se encuentran en plena revisión de esos niveles y que los elevarán en las próximas semanas.
Invertir en oro: el refugio de siempre, ahora mejor que nunca
El oro es el activo al que los expertos suelen acudir en ocasiones como estas, en las que no se sabe cómo reaccionarán los mercados ante tanta convulsión, tanto económica como geopolítica. Los precios actuales de este metal, en más de 3.000 dólares la onza, demuestran que los inversores están buscando proteger sus carteras de la volatilidad. Para invertir en oro está tanto la opción de la adquisición física, ya sea de onzas, lingotes, monedas o algún producto fabricado con este material, o también la inversión en ETF de oro.
Dentro de los fondos cotizados, existe la posibilidad de comprar ETF de oro que invierten en compañías relacionadas o expuestas en mayor o menor medida con el metal precioso, como pueden ser las mineras, o decantarse directamente por los ETF de oro físico, conocidos más concretamente como Exchange-Traded Commodities (ETC). Estos productos invierten directamente en oro físico, con la particularidad de que los inversores no tienen derecho de propiedad sobre las materias primas. Por esto, los expertos recomiendan decantarse por gestoras globales a la hora de invertir en ETF de oro físico.