Finanzas
Tras las caídas en bolsa provocadas por los aranceles, la tregua y las negociaciones devuelven cierta estabilidad a los mercados En la última semana los índices de Wall Street se han teñido de verde, aunque están aún lejos de recuperar su valor previo al "Día de la Liberación" Señal que indica la dirección de Wall Street con varias banderas de Estados Unidos de fondo en la ciudad de Nueva York. REDACIÓN FINANZAS ABC Actualizado a las 17:20La guerra comercial da un respiro y los precios siguen bajos, ¿es buen momento para invertir en el S&P 500?
Las bolsas internacionales parecen haber retomado cierta calma después de la tormenta que desencadenó la nueva política comercial de Estados Unidos. A principios de año, y después de que el S&P 500 cerrara 2024 con una avance de más del 20%, los analistas pronosticaban un ejercicio similar en 2025 incluso teniendo en cuenta el impacto de los aranceles. Durante toda su campaña electoral, Donald Trump había prometido endurecer las condiciones comerciales con sus competidores, por lo que el anuncio de estos impuestos no debería haber sorprendido a nadie. Sin embargo, a partir del pasado 2 de abril, cuando Trump hizo públicos los porcentajes arancelarios que aplicaría a cada país, en una jornada que él mismo llamó “Día de la Liberación”, los índices internacionales comenzaron a teñirse de rojo.
Las caídas en bolsa se sucedieron durante varias jornadas, tanto en Wall Street como en el resto del mundo. La imposición de aranceles desordenó el tablero geopolítico y los países respondieron con contramedidas a Estados Unidos que tampoco ayudaron a infundir confianza en los mercados. Apenas una semana después del “Día de la Liberación”, Trump informó de una tregua de 90 días para la entrada en vigor de los aranceles llamados “recíprocos”, pero siguió adelante con el 10% universal. Ese paréntesis dio cierta tranquilidad a los mercados, que poco a poco empezaron a remontar y a mostrar cierta estabilidad. A pesar de las pérdidas que sufrieron muchos inversores durante la caída de la bolsa, esta situación también se presentó para otros como un buen momento para invertir en el S&P 500, uno de los índices más rentables del mundo y el principal de EEUU, ya que sus activos están más baratos y se presentan como una gran oportunidad.
Mejores brókers para invertir en el S&P 500

Regulado y registrado por
CySEC, adheridos a las normas regulatorias de la SEC y la BaFinFreedom24
Depósito mínimo
0€Instrumentos ofrecidos
+ 1.000.000Retirar fondos
1 - 3 díasPromoción hasta el 30/06:
- Llévate 1 acción como regalo al recargar tu cuenta con 1.000€ (código: WELCOME1)
- Llévate 4 acciones como regalo al recargar tu cuenta con 5.000€ (código: WELCOME5 y WELCOME1)
- Llévate 10 acciones como regalo al recargar tu cuenta con 20.000€ (códigos: WELCOME20, WELCOME5 y WELCOME1)
- Llévate 20 acciones como regalo al recargar tu cuenta con 50.000€ (códigos: WELCOME50, WELCOME20, WELCOME5 y WELCOME1)
- Catalogo amplio con más de 1 millón de opciones
- 40.000 acciones y 1.500 ETFs disponibles
- Abre una cuenta en € o $ sin comisiones
- Invierte en las bolsas de valores de América, Europa y Asia
- Tarifas competitivas por operaciones
eToro
Depósito mínimo
50€Instrumentos ofrecidos
+ 6.000Retirar fondos
1 - 2 días- 6.000 activos entre ETFs, acciones y criptomonedas
- Compra y venta de ETFs sin comisiones
- Rentabilidad por el dinero no invertido según importe
- Herramienta de CopyTrader para copiar estrategias de expertos
- Invierte a largo plazo con los SmartPortfolios
- Academia Etoro por niveles
Trade Republic
Depósito mínimo
10€Instrumentos ofrecidos
+ 9.000Retirar fondos
1- 3 días- Activos como ETFs y acciones
- Invierte desde 1€ en los activos disponibles
- Compra criptomonedas y negocia derivados
- Rentabilidad del 2,27% TAE sobre el dinero no invertido
- Plan de inversión personalizado con ETFs y acciones
- Gestión del portafolio desde la app móvil
DEGIRO
Depósito mínimo
0€Instrumentos ofrecidos
+ 1.000Retirar fondos
2 - 4 díasPromoción hasta el 31/05:
- Llévate hasta 100€ de reembolso en costes de transacción y tramitación como cliente nuevo
- Acciones internacionales de más de 30 países
- Amplia selección de ETFs en 19 bolsas principales
- ETF y ETN de las principales criptomonedas
- Comisiones y tarifas de tramitación ajustadas
- Recursos educativos y academia del inversor
- Plataforma y app con funcionalidades avanzadas
Bitpanda
Depósito mínimo
10€Instrumentos ofrecidos
+ 3.000Retirar fondos
1 - 3 días- Compra acciones, ETFs, materias primas y metales
- Acciones y ETFs completos o fraccionados desde 1€
- Invierte en criptomonedas y cripto índices
- Plan de ahorro automático
- Operaciones de trading sin comisiones (pueden aplicar otros costes)
- Sin comisiones de gestión, apertura y cambios de divisas
Un respiro tras la enorme caída de la bolsa de Wall Street
Trump declaró su guerra comercial al mundo el 2 de abril, aunque se esperó a que cerrara la bolsa en Wall Street antes de salir a los jardines de la Casa Blanca con su tablón de aranceles. Al arancel universal mínimo del 10% a todas las importaciones, el presidente de Estados Unidos añadió un 20% más a la Unión Europea (UE), un 34% a China, un 46% a Japón, o un 32% a Taiwán, por citar algunos ejemplos.
Esa semana, las caídas en bolsa se repitieron en todos los mercados. En Wall Street, el S&P 500 se dejó más de un 10,5% entre el miércoles del “Día de la Liberación” y el viernes. En el mismo periodo de tiempo, el Dow Jones retrocedió un 9,26%, mientras que el Nasdaq se hundió más de un 11%. La tendencia se acentuó los días posteriores, hasta que Trump volvió a sorprender al mundo el 9 de abril con un nuevo anuncio, esta vez con una pausa de 90 días. No obstante, la tregua tenía letra pequeñas, ya que sólo afectaba a los “aranceles recíprocos”, pero mantenía en vigor el 10% universal. Por su parte, China no solo quedaba fuera de esta decisión sino que, además, se le elevaban los aranceles al 125%.
El mensaje del presidente de Estados Unidos sirvió para calmar ligeramente a los mercados, que volvieron a recobrar cierta normalidad entre tanta incertidumbre. Además, Estados Unidos comenzó a reunirse con líderes o representantes de todos los países o bloques comerciales y el tono de guerra comercial empezó a destensarse. Los contactos con la UE y el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, mantienen un clima de voluntad negociadora y mano tendida. Sin embargo, todavía está por ver cómo se resuelve el enfrentamiento con China, el país al que va dirigida principalmente esta ofensiva, ya que las informaciones sobre las negociaciones entre ambas potencias resultan contradictorias.
A la espera de lo que ocurra tras la tregua y de cómo se solvente la disputa comercial con China, las bolsas de Wall Street comenzaron a respirar ligeramente aliviadas. Desde el anuncio de la tregua hasta el momento de escribir estas líneas, el S&P 500 había dejado atrás las caídas y se anotaba una subida del 1,25%. En estas semanas, el Nasdaq ha avanzado más de un 6%, mientras que el Dow Jones se sitúa por encima de los niveles de las caídas, pero se mantiene prácticamente plano respecto a la sesión del anuncio de la tregua.
¿Es buen momento para invertir en el S&P 500?
Aunque Wall Street se ha recuperado ligeramente de las caídas de la bolsa tras el anuncio de los aranceles, los principales índices estadounidenses todavía se mantienen por debajo de los niveles previos al “Día de la Liberación” y muy lejos de las cifras en las que arrancaron el año. La parte positiva de esto, al menos para algunos inversores, es que los títulos de las grandes compañías estadounidenses están ahora mucho más baratas que hace unos meses y abren una oportunidad para comprar acciones e incorporar estas firmas en cartera.
Visto desde este punto de vista, este descenso bursátil es un buen momento para invertir en el S&P 500. Las acciones resultan ahora más accesibles y el inversor cuenta a su favor con la tranquilidad de saber que es un índice históricamente rentable. Además, los analistas siguen viendo potencial en el parqué a las grandes firmas estadounidenses. No obstante, el contexto de este año es algo más complicado que en ejercicios anteriores. Las decisiones de Trump resultan impredecibles, como ya ha demostrado con sus anuncios y contranuncios, por lo que a los riesgos que lleva aparejados cualquier inversión ahora se le añade este extra. Por eso, antes de comprar acciones o de tomar cualquier decisión de invertir en bolsa y, en concreto, en Wall Street, conviene tener en cuenta estos peligros y dejarse asesorar por expertos en estos mercados.
¿Cómo invertir en el S&P 500?
La caída de la bolsa estadounidense es, para algunos, un buen momento para invertir en el S&P 500. Con un precio más asequible, potencial por delante y una trayectoria de rentabilidad en el índice, es normal que los inversores quieren comprar acciones, bien porque no estaban posicionados en Estados Unidos o bien para aprovechar la oportunidad y reforzar la cartera con las compañías más atractivas de ese país. Para aquellos que se pregunten cómo invertir en el S&P 500, la respuesta es que pueden optar por comprar acciones, o bien, invertir en ETF.
Con la compra de acciones se accede a la participación de la empresa a través de sus títulos y el inversor puede adquirir tantos como desee, así como hacerlo en las compañías que considere más interesantes para su estrategia. Otra opción es invertir en ETF o fondos cotizados. De esta forma, puede decantarse por un ETF que replique el comportamiento del S&P 500 en sí o elegir un fondo cotizado especializado en algún sector concreto, como el tecnológico. Cualquier decisión de inversión es más segura si cuenta con asesoramiento experto y adecuado a la estrategia de cada persona, sobre todo si se carecen de conocimientos sobre este ámbito.