Finanzas
Los índices bursátiles de medio mundo acumulan semanas de caídas y muchos inversores se preguntan si es buen momento para comprar acciones Pasado el desplome de las últimas semanas, los expertos creen que ya puede ser un buen momento para invertir Entrada al edificio de la bolsa de Wall Street REDACIÓN FINANZAS ABC Actualizado a las 07:05La caída de la bolsa deja de ser noticia: ¿ha tocado ya fondo o seguirá cayendo?
El S&P500 acumula en los tres primeros meses del año un retroceso próximo al 2% en el momento de escribir estas líneas. Más acentuado es el descenso del Nasdaq, con un desplome del 5,5% en el mismo periodo. La caída de la bolsa estadounidense comenzó a observarse en la segunda mitad de febrero, por lo que la acentuación de esta tendencia a lo largo de marzo no causó tanta sorpresa. No obstante, este comportamiento genera cierta incertidumbre entre los inversores, sobre todo porque el mercado esperaba que los parqués estadounidenses continuaran con su racha de 2024, animados por las nuevas políticas proempresa de la Casa Blanca.
Sin embargo, las bolsas de Estados Unidos se han desentendido de las predicciones durante el primer trimestre del año y han marcado su propio rumbo a la baja. En un primer momento, los analistas interpretaron estas caídas como una reacción a los aranceles impuestos por el presidente, Donald Trump, pero las subidas de los valores que se verán más expuestos a esas medidas les hizo replantearse esa idea.
Tras semanas de caídas y estancamientos a la baja, la inquietud y la incertidumbre de los inversores son altas, y muchos se preguntan si deberían esperar para volver a invertir en bolsa o si lo peor ha pasado y es buen momento para volver a comprar acciones. Los expertos consideran que, para responder a esa cuestión, los interesados en el mercado bursátil tienen que atender a tres claves: el sentimiento de los inversores, el apalancamiento y la superación de los fundamentales.
Los mejores brókers para comprar acciones

Regulado y registrado por
CySEC, adheridos a las normas regulatorias de la SEC y la BaFinFreedom24
Depósito mínimo
0€Instrumentos ofrecidos
+ 1.000.000Retirar fondos
1 - 3 díasPromoción hasta el 30/04:
- Llévate 3 acciones como regalo al recargar tu cuenta con 5.000€ (código: WELCOME5)
- Llévate 10 acciones como regalo al recargar tu cuenta con 20.000€ (códigos: WELCOME20 y WELCOME5)
- Llévate 20 acciones como regalo al recargar tu cuenta con 50.000€ (códigos: WELCOME50, WELCOME20 y WELCOME5)
- Catalogo amplio con más de 1 millón de opciones
- 40.000 acciones y 1.500 ETFs disponibles
- Abre una cuenta en € o $ sin comisiones
- Invierte en las bolsas de valores de América, Europa y Asia
- Tarifas competitivas por operaciones
eToro
Depósito mínimo
50€Instrumentos ofrecidos
+ 6.000Retirar fondos
1 - 2 días- 6.000 activos entre ETFs, acciones y criptomonedas
- Compra y venta de ETFs sin comisiones
- Rentabilidad por el dinero no invertido según importe
- Herramienta de CopyTrader para copiar estrategias de expertos
- Invierte a largo plazo con los SmartPortfolios
- Academia Etoro por niveles
Trade Republic
Depósito mínimo
10€Instrumentos ofrecidos
+ 9.000Retirar fondos
1- 3 días- Activos como ETFs y acciones
- Invierte desde 1€ en los activos disponibles
- Compra criptomonedas y negocia derivados
- Rentabilidad del 2,53% TAE sobre el dinero no invertido
- Plan de inversión personalizado con ETFs y acciones
- Gestión del portafolio desde la app móvil
DEGIRO
Depósito mínimo
0€Instrumentos ofrecidos
+ 1.000Retirar fondos
2 - 4 díasPromoción hasta el 31/03:
- Llévate hasta 100€ de reembolso en costes de transacción y tramitación como cliente nuevo
- Acciones internacionales de más de 30 países
- Amplia selección de ETFs en 19 bolsas principales
- ETF y ETN de las principales criptomonedas
- Comisiones y tarifas de tramitación ajustadas
- Recursos educativos y academia del inversor
- Plataforma y app con funcionalidades avanzadas
Bitpanda
Depósito mínimo
10€Instrumentos ofrecidos
+ 3.000Retirar fondos
1 - 3 días- Compra acciones, ETFs, materias primas y metales
- Acciones y ETFs completos o fraccionados desde 1€
- Invierte en criptomonedas y cripto índices
- Plan de ahorro automático
- Operaciones de trading sin comisiones (pueden aplicar otros costes)
- Sin comisiones de gestión, apertura y cambios de divisas
Cómo saber si la caída de la bolsa ha tocado fondo
Ante las consecutivas caídas de las bolsas estadounidenses, y sus réplicas en medio mundo, la pregunta que muchos se hacen es si seguirán a la baja, se estancarán o si, por el contrario, los índices se preparan para el rebote. La respuesta a esas cuestiones es importante de cara a decidir si es mejor comprar acciones o, por el contrario, fijarse en otros productos e invertir en criptomonedas o en ETF (fondos de inversión cotizados). Para analizar si la bolsa ya ha tocado suelo o si todavía puede seguir cayendo, los expertos recomiendan mirar el sentimiento de los inversores, el apalancamiento y la superación de los inversores.
En lo que se refiere al sentimiento de los inversores, los analistas empiezan a ver signos de desilusión, sobre todo entre los inversores privados. Datos de organizaciones como la Asociación Americana de Inversores Individuales (AAII, por sus siglas en inglés) evidencian que los bajistas ya superan en número a los alcistas y las perspectivas sobre las acciones son más negativas que positivas. Cuando se percibe esta sensación entre los inversores individuales, puede ser un buen momento para comprar, porque ya resulta difícil hundirse todavía más. En cuanto esa negatividad pase, los valores volverán a subir.
No obstante, no hay que tomar el pulso únicamente a los inversores individuales, la mirada también debe posarse en los institucionales. En este caso, los analistas creen que todavía no han mostrado un pánico suficiente como para hacer que las acciones se desplomen, por lo que, desde este punto de vista, todavía habría que esperar un poco más a la hora de invertir en bolsa, ya que los títulos podrían caer aún más y, por tanto, comprar más barato.
Otro indicador para valorar si la caída de la bolsa ya está en su nivel más bajo de esta corrección es el apalancamiento sumado a los excesos. Ante esta situación, los fondos de cobertura y los operadores tienen dos opciones: o bien pedir prestado para comprar acciones, o bien vender para devolver lo prestado. Cuando el mercado está en mínimos, los operadores apalancados tienen que cerrar operaciones para reembolsar su deuda, de manera que la caída se acelera y se toca fondo antes. Los expertos sostienen que estos fondos de cobertura apenas han empezado a recortar su deuda, por lo que se prevé que las caídas sigan un tiempo más y que el repunte tenga que esperar.
Por último, aquellos que se estén planteando si es momento de invertir en bolsa deben mirar si se han superado los fundamentos, porque esa es otra señal que indica que la caída ya ha tocado fondo. Con ellos se puede medir hacia dónde va el mercado si las acciones reaccionan a noticias como el recorte de las previsiones de crecimiento económico.
Al margen de estas tres recomendaciones, la bolsa sigue pendiente de las decisiones que tome Trump, y eso es algo muy difícil de predecir. Los analistas observan ciertos signos de capitulación en estas caídas, que pueden anticipar la llegada de un rebote, pero al mismo tiempo sostienen que todavía no hay suficiente miedo en los mercados.
¿Cómo está el Ibex 35?
El parqué madrileño acumula hasta finales de marzo una revalorización cercana al 16%, según los datos consultados en el momento de escribir estas líneas. El contexto internacional obliga a plantearse cómo está el Ibex 35 y cómo reacciona tanto a la caída de la bolsa estadounidense como a todo el contexto económico y geopolítico actual, que abarca desde la guerra comercial con Estados Unidos, los planes de rearme y gasto en defensa y seguridad en Europa, o los conflictos tanto en el este de Europa como en Oriente Medio.
El Ibex 35 no es ajeno a todo este escenario y las caídas en bolsa registradas a finales de febrero en Estados Unidos también arrastraron al selectivo español. Tras lograr remontar en los últimos días de ese mes, en marzo no sólo volvió a caer sino que, además, perdió el nivel de los 13.000 puntos. Tras ese traspié, la bolsa española se lanzó a una senda de subidas, hasta casi rozar los 13.500 puntos en el momento de escribir estas líneas.
El consenso del mercado se muestra optimista con el Ibex 35 y recomienda comprar. Además, el buen ritmo del selectivo español hace que muchos expertos vean en él una excepción dentro de los parqués europeos, y destacan tanto su estabilidad como su precio. Además, su potencial alcista para este año oscila entre el 12% y el 16%, animado por las expectativas de los resultados de las compañías españolas y por las proyecciones de crecimiento del PIB.
Entonces, ¿es buen momento para invertir?
Pasado el desplome de las últimas semanas, los expertos creen que ya puede ser un buen momento para invertir, puesto que parece que lo peor ya quedó atrás y que no se esperan más caídas bruscas en el corto plazo. Sin embargo, aquellos que todavía tengan dudas sobre comprar acciones, en especial las estadounidenses, pueden plantearse como alternativa los mercados financieros europeos y, en concreto, el español, viendo cómo está el Ibex 35 en estos momentos para el consenso del mercado.
Pero las acciones no son la única opción. Los inversores también pueden comprar ETF (fondos cotizados), un producto a medio camino entre los fondos de inversión y las acciones, que puede ser atractivo para diversificar la cartera y que se pueden comprar y vender fácilmente. La variedad de ETF es amplísima y pueden abarcar desde índices concretos, mercados emergentes, sectores o materias primas, por citar algunos.
Por otro lado, también está la opción de invertir en criptomonedas. Esta opción cada vez está más regulada y reconocida por las instituciones, lo que aporta a los criptoactivos un plus de seguridad y estabilidad para aquellos compradores más recelosos. Aunque han empezado el año a la baja, muy ligadas a la incertidumbre de Estados Unidos, los analistas son optimistas con los token después de ver el comportamiento de 2024.
Antes de decidir invertir, conviene dejarse asesorar por expertos del sector, ya que estas operaciones conllevan cierto riesgo, sobre todo si no se tienen conocimientos o experiencia suficiente. Además, los productos de renta fija son muy volátiles, por lo que el inversor puede ganar dinero con mucha facilidad, pero también perderlo.